domingo, 15 de septiembre de 2013

Aprendiendo en la marcha

Uno de los retos mas importantes que debimos asumir  durante la etapa de formación fue la formulación de un proyecto de aula que permitiera incorporar las TIC partiendo de las preguntas de los estudiantes, en este caso como no teníamos estudiantes partimos de las preguntas del gran poeta Neruda.  A lo largo del proceso de formación me surgieron las siguientes reflexiones:

  • Lo importante no es tener la Tecnología: la mayoría de políticas gubernamentales se han centrado en dotar de herramientas tecnológicas a las instituciones educativas basadas en el imaginario de que de esta forma se contribuye al mejoramiento de la calidad educativa, inclusive maestros y directivos han sentido que sus clases han mejorado por el simple hecho de utilizar un computador en vez de un tablero para sus clases, sin embargo a pesar de que considero que estas políticas  fortalecen  el mejoramiento de la calidad educativa y de los procesos de enseñanza- aprendizaje,  no solo  basta con contar con los recursos tecnológicos, el mejoramiento educativo se logra si los maestros somos conscientes de que el uso de la tecnología implica replantear metodologías y estilos de enseñanza, solo de esta forma se pueden favorecer cambios en la escuela. Coll  (2008) señala que la capacidad de transformación y mejora de la educación de las TIC debe entenderse más bien como un potencial que puede o no hacerse realidad, y hacerse en mayor o menor medida, en función del contexto en el que estas tecnologías son efectivamente utilizadas
  • El uso de la tecnología en la escuela se ha centrado en el refuerzo de  los métodos tradicionales: si bien en las clase de hoy en día se evidencia cada ves mas el uso de la tecnología, no se puede afirmar que este uso ha calado directamente en la mejora del aprendizaje. Los usos de las TIC en la escuela   siguen reforzando las practicas educativas  tradicionales existentes en lugar de transformarlas, esto se evidencia en los pocos resultados en el mejoramiento de los proceso de enseñanza y aprendizaje.


  • Es importante la reflexión sobre el que hacer educativo y la practica diaria que los docentes llevan en la escuela para el mejoramiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje: esta situación  significa  un cambio en la concepción que tradicionalmente se ha abordado en los estudios sobre la incorporación de las TIC en el aula,  no se trata de estudiar las potencialidades que  las TIC  pueden llegar a tener,  si no analizar las formas en que se usan y las relaciones que establecen tanto docentes como estudiantes con estas, los estudios deben centrarse  en el análisis de las  practicas educativas Coll. (2008)



  • El trabajo cooperativo no es fácil, pero  se favorece con la utilización de las TIC y enriquece la experiencia del aprendizaje: Los docentes deben estar familiarizados con la utilización de las TIC, estos proceso se ven favorecidos con el enfrentamiento directo al uso de la tecnología, uno de los aprendizajes producto de la experiencia fue el evidenciar como la utilización de las TIC durante todo el proceso favoreció el trabajo en grupo y nos permitió enfrentarnos con los miedos que poco a poco se fueron desvaneciendo al usar las diferentes herramientas de la web 2.0. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario