domingo, 15 de septiembre de 2013

Los Proyectos de aula y las TIC



Si hay algo que en realidad preocupa hoy en día a muchos docentes es como incorporar las TIC en sus labores pedagógicas de forma en que se favorezca el proceso de enseñanza, y es que a muchos nos puede pasar que  simplemente nos rindamos en el intento; ya que la mayoría de veces la preocupación se centra en el solo hecho de aprender a utilizar una herramienta Tecnológica e incorporar paulatinamente el computador o video beam en la clase sin ningún propósito, sin  embargo  la metodología y el enfoque pedagógico siguen siendo los mismos y a pesar de las buenas intenciones muchas veces nos damos cuenta que los procesos de enseñanza aprendizaje no se fortalecen.



Después de haber revisado el  articulo  de Aurora Cueva titulado La enseñanza por proyectos: ¿mito o reto?  el cual se centra en la inclusión de la dimensión investigativa en la escuela a través de los proyectos de aula  con el fin de fortalecer el aprendizaje significativo, logré  llegar a las siguientes conclusiones:
  • La enseñanza por proyectos  permite integrar las acciones propias del acto investigativo en la escuela convirtiéndose en una excelente estrategia para promover un aprendizaje significativo y pertinente
  • La creación de los proyectos de aula debe permitir la participación de los niños en su formulación,  su diseño y su seguimiento, las temáticas abordadas deben ser motivantes para incentivar la búsqueda del conocimiento por parte de los estudiantes.
  • El desarrollo de actividades desencadenantes que estén contextualizadas favorecen el surgimiento de preguntas  por parte los niños las cuales pueden servir de punto de partida para la realización de verdaderos procesos investigativos en la escuela.
  • No se deben confundir ciertas actividades con verdaderos proyectos investigativos en la escuela, estas actividades que nos pueden desviar de nuestro camino y que no permean las mentes de nuestros estudiantes incluyen tareas que consisten en la búsqueda de información y copia sin ningún tipo de análisis, experiencias de laboratorio donde los niños se limitan a seguir instrucciones, cuestionarios realizados por el docente y las indagaciones realizadas por parte del maestro, la  común de este tipo de actividades es el papel pasivo del estudiante como receptor de información
  • El papel del docente durante todo el proceso  es de guía, orientador, motivador de la búsqueda del saber, debe  incitar a los niños a profundizar en sus reflexiones, a pensar de manera más detenida y compleja y a relacionar más. 

Si bien  la inclusión  de nuevas metodologías en la escuela  cada vez cobra mas importancia, todavía se presentan dificultades relacionadas con el papel que asumen docentes y estudiantes, ya que en muchas veces a pesar de las buenas intenciones  que tenemos los docentes, nos resulta difícil desprendernos del rol que historicamente hemos asumido y permitir que los estudiantes asumen un papel mas participativo en la búsqueda del conocimiento, no permitimos que sus preguntas puedan orientar y enfocar las acciones pedagógicas que se planteen ya que nos enfrascamos en planear y organizar absolutamente todo como si el aprendizaje fuera un proceso estandarizado y determinado por los intereses del docente, el reto que debemos asumir es  darle un rol más protágonico a nuestros estudiantes, la inclusión de las TIC puede favorecer estos cambios ya que su uso puede propiciar espacios de trabajo cooperativo en  donde docentes y estusiantes trabajen de la mano, aprendiendo uno del otro, generando procesos formativos que respondan a los intereses tanto de estudiantes como de docentes.





No hay comentarios:

Publicar un comentario